LAS HISTORIAS NUNCA TERMINAN…


LAS HISTORIAS NUNCA TERMINAN…

Como todos los viajes, todo tiene un inicio y un final, y hoy por desgracia, tenemos que poner punto y final a este descubrimiento que ha sido la literatura.
Este viaje me ha enseñado muchas cosas, como es conocer realmente que es la literatura y poder tener un concepto mucho más amplio de ella, pero en particular, nuestro viaje se ha centrado en adentrarnos en la literatura infantil, y ser conscientes que esta tiene cabida en nuestras vidas y en la de los más pequeños. Como dice el titulo mi blog “Descubriendo historias”, por este viaje de varios meses hemos podido descubrir muchas historias, e incluso hemos llegado a crear las nuestras propias o como pudimos hacer durante algunos días, nos hemos atrevido a contarlas.
Este paso por descubrir historias, me ha enseñado muchas cosas, no solo a nivel de conocimientos,  sino que, he podido aprender, y me he dado cuenta, de  todo lo que hay detrás de la intención de querer contar o transmitir a un niño una historia, desde el simple hecho de hacerle querer disfrutar y que el niño navegue y cree su propio mundo a través de la imaginación,  a poder hacerle aprender mientras contamos esa historia.
Pero todo este viaje, necesita alguien que nos guie en el camino que hemos emprendido, y hemos podido tener el placer, de tener a una capitana maravillosa
Hoy toca hacer un ultimo repaso por todos esos viajes que hemos emprendido en la asignatura, pero que nos han ayudado a poder ser mejores maestras en el futuro.
Nos encontrábamos a mediados de marzo… y empezamos este gran viaje, con incertidumbres y ganas de como seria el curso, y entonces llegó el análisis y la selección de la literatura infantil, y con ello la primera clase, en la que comenzamos escuchando como Irune nos contaba “Un papá a la medida”.
Con ello aprendimos los primeros conceptos reales de la literatura infantil, como ha ido cambiando con el paso del tiempo y las características de distintos géneros, pero lo más importante, pudimos introducir una palabra nueva en nuestro vocabulario, como fue, “paraliteratura”, con esto nos dimos cuenta de que en el mundo de la literatura infantil, existen los textos literarios y los paraliterarios. Un texto literario tiene que ser artístico, ya que la literatura es el arte que utiliza las palabras para manifestarse, sin el propósito de enseñar ni inculcar pensamientos o valores. En estos textos predomina la función poética, y debe pertenecer a uno de los géneros literarios (narrativa, poesía y texto teatral), y ha de ser un texto de ficción aun cuando este inspirado en hechos reales. Sin embargo, un texto paraliterario, aunque presenta todas esas características de un texto literario, sirve para informar o enseñar algo, sin inculcar enseñanzas moralizadoras como ocurre en las fabulas, parábolas o biografías.  
En general, pudimos ver como la literatura ha dado un gran giro en la actualidad a lo largo de la historia, esta comenzó siendo paraliteraria, para mas tarde convertirse en una autentica literatura, donde los niños disfrutan de los libros.
Apareció también la poesía de autor, que esta no suele aparecer mucho por aula, presentada al niño mediante el juego de palabras, metáforas y adivinanzas. Tambien, pudimos ver los cuentos de autor, donde es muy importante que los niños se identifiquen dentro de la historia con alguno de los personajes.
Con todo ello, llegó el análisis de los textos de autor, y personalmente me tocó buscar un beso…


Tocó analizar el contenido, ilustraciones, valores y contravalores, personajes, formato etc. Cuando realicé esta actividad, me di cuenta de que gracias a esto estaba empezando a poder tener un nivel de “exigencia” a mi misma sobre que enseñar a mis futuros niños y saber que es calidad literaria y que no, por lo que a traves de una forma dinamica y buena puede aprender de forma significativa e introducir nuevos conocimientos necesarios para mi futuro.
Entre marzo y abril… volvimos al pasado y a los clasicos que compusieron los cimientos de la literatura.
Los textos folcloricos, son aquellas historias, leyendas, mitos, retahilas… que han ido pasando de generacion en generacion a lo largo de toda la historia, donde se han ido transformando poco a poco. Con todo ello, aprendimos que los textos folclóricos son para contar y cantar, no para leer.  
En este tema, la capitana que nos guiaba en el camino de aprender, nos enseñó que los textos folclóricos son narraciones que no tienen una versión fija. Cada narración, incluso en el caso de que el narrador sea el mismo, es un acto de creación, pudiendo ser las diferencias entre unas y otras mas relevantes o menos.
Incluso, aprendimos que existe una clasificación de los textos folclóricos:
 Verso: Aquellos que son para cantar, para recitar o para jugar.

- Prosa:

Leyendas: Trata sobre sucesos que se recuerdan como si en realidad hubieran ocurrido.
Cuentos: Parten de la tradición oral y su carácter es lúdico.
Mitos: Relatos tradicionales en torno a dioses o héroes.
Fábulas: Las protagonizan animales, pretenden moralizar. Su final es siempre una moraleja.
Por ultimo, también hablamos del teatro folclórico infantil, que engloba los títeres y las marionetas, los cuales en la actualidad se han relegado solamente a los niños, los cuales representaban obras heroicas o tragedias domésticas, y en ellas un narrador contaba la historia.
Después de esto, tocó volver a clásicos como Hansel y Gretel, “Mi burro, mi burro” o
“tengo una muñeca vestida de azul”, teniendo como en la entrada anterior, que analizar el contenido de estos relatos.
Con esto, cada vez nos pudimos hacer un poco mas críticos sobre que textos folclóricos elegir, que paginas visitar para consultarlos, o que contar y que no. Haciendo que nuestro nivel sobre ser críticos respecto a que incluir dentro de nuestra biblioteca de aula y que no, siendo una posibilidad real, incluir en ella textos folclóricos que nos podemos aprender para luego contar, algo que anteriormente no hubiera pensado.

A finales de abril, nos tocó pasar al otro lado de esta historia, y con ello tuvimos que contar nuestro primer libro. La verdad que gracias a realizar previamente el grado superior, ya había tomado un poco de conciencia sobre esto de tener que contar al resto, pero como siempre, los nervios estaban presentes.
En estos meses aprendimos que hay múltiples formas de poder transmitir una historia.
·       Narración con libro
v El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...
v Se debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras y para interactuar continuamente con los receptores.
v La narración con libro es una “narración”, no una lectura.

·       Cuentacuentos
En ocasiones caemos en el error de confundirlo con lectura de cuentos o con narración de libros, pero la principal diferencia es que en el cuentacuentos no se utilizan ilustraciones, ya que la mayor virtud del cuentacuentos es la capacidad de generar imágenes en la mente de las personas que escuchan el cuento.

Es importante que cuidemos como modulamos la voz, las palabras que utilizamos, las pausas en los momentos oportunos, los cambios de ritmo, y sin olvidarnos que para realizar un buen cuentacuentos que les resulte atrayente y motivador es importante llenar el momento de magia y sorpresa, cuidando también nuestro vestuario (disfraz), la forma de introducir el cuento y que todo lo que llevemos a cabo sea adecuado a la edad de los oyentes.

·       Lectura de cuentos: A la hora de leer un cuento a los niños hay que tener en cuenta la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación... y además, hemos de leer despacio, claro y vocalizando, aunque sin resultar tediosos. En este tipo de transmisión literaria la persona encargada de leer el cuento es un intermediario entre el cuento y el oyente.

Como he dicho al principio, en esta parte nos tocó cambiar las tornas y ser nosotros quienes contábamos la historia, por ello, hicimos un pequeño taller sobre contar libros, y lo podíamos hacer bajo el papel de: narración con libro, cuentacuentos o lectura de cuentos.
En mi caso me tocó realizar la narración del libro a través de las ilustraciones, a través de pequeños grupos, donde cada uno tenia un papel, nos íbamos contando nuestras historias y dándonos nuestra opinión sobre como lo habíamos hecho, algo que nos permitió coger un poco mas de “rodaje” para nuestro futuro, y como siempre aprender de una forma buena y dinámica.
Mayo comenzó, y con ello nuestro viaje por la literatura empezaba a llegar a su fin.  Pero nos tocó una de las partes que personalmente he podido disfrutar mas como fue la creación de mi propia historia.
A la hora de ponerme a pensar en poder tener mi propia clase, siempre pienso que el rincón de la biblioteca seria una parte fundamental en el entorno del aula de los niños. Por ello en esta parte, hemos podido aprender a ser un poco más críticos sobre que incluir y que no en nuestro futuro rincón de biblioteca.  De esto podemos destacar:

CREACIÓN EN PROSA.
La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
En esta parte del temario hemos podido comprobar que hay múltiples posibilidades de creación en prosa como es el binomio fantástico (A partir de dos palabras sin relación aparente se inventa una historia), o la hipótesis absurda (Se inventan nuevas hipótesis absurdas e imposibles)
Es en esta parte, donde me decidí a crear mi propio texto literario, lo hice a partir de acuarelas, papel para poder pintar con ellas y mis propios dibujos.

TEXTO: Mis amigos no son como yo.







CREACIÓN DEL LIBRO: A Pablo le gusta leer, a María no le gusta nada el baloncesto, pero le encanta poder disfrazarse con la ropa de su madre, sin embargo a su amiga Inés le encanta dibujar y jugar con los coches de su hermana, luego están Juan y Sofia que les encanta jugar a la pelota, y por ultimo esta Lucas que no le gusta nada el color azul, pero le encanta jugar a “En busca del príncipe en la torre”. Todos son los amigos de Mateo, y a todos les gusta algo diferente, por eso cree que son amigos, sino sería un rollo.
Personalmente, decir que esta parte concreta de la asignatura ha sido una de las que mas he disfrutado, ya que me he podido dar cuenta, que no necesitamos grandes recursos económicos para crear historias, sino que muchas veces con lo mas simple que encontremos a nuestro alrededor y con el poder de la imaginación y creatividad, podemos crear historias increíbles.

CREACIÓN EN VERSO. 
Esta es otra forma de poder disfrutar de las creaciones literarias.
Se utilizan juegos poéticos, son estrategias sencillas, que parten del hecho de que la poesía, ya desde el siglo XX, no necesita rimar; y este descubrimiento libera el verso para llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios: juegos de palabras, onomatopeyas, aliteraciones, repeticiones, invenciones léxicas...
 ESTRATEGIA UTILIZADA: En este caso he decidido utilizar el acróstico, estos son versos sin rima, en los que hay que intentar que todos los versos tengan relación con la palabra elegida: que sirvan para describirla o que la sugieran, que expresen lo que os haga sentir...
LUNA
L: Luz durante la noche
U:  Una vez durante el día la podrás ver.
N: Nadie sabe como es su otra cara.
A: Antes de dormir te da las buenas noches.



CREACIÓN DRAMÁTICA. 
La dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño.
-Estrategia: Para realizar la dramatización, he utilizado un cuento al revés que consiste en un cuento ya existente, cambiar el papel de los personajes, es decir, los buenos pasan a ser los malos y los malos a ser los buenos, en este caso el lobo deja de ser el malo y caperucita le ayuda a que no pase hambre. 

Para crear versos podemos empezar realizando sencillos juegos poéticos hasta llegar a la creación autónoma.

Y llegó el final… aunque las historias sean buenas, por desgracia llegan a su fin. Para rematar todo esto cerramos la asignatura haciendo algo muy significativo como es crear nuestro propio rincón del aula, poder ser capaces o desear como seria nuestro rincón.

Esta última tarea también me gustó mucho poder realizarla, tuvimos que hacer una selección de los libros que incluiríamos, que recursos materiales tendríamos en nuestro rincón de biblioteca y la justificación de porque incluiríamos eso.
CONCLUSIÓN PERSONAL. 
Pues bien, después de todas estas pequeñas “reflexiones” acerca de todo lo que hemos visto y de que ha constando la asignatura en sí, puedo decir, que desde el principio afronté esta asignatura con mucha positividad, abriendo bien los ojos, y escuchando cada palabra mientras que la iba “absorbiendo” en mi cerebro, porque sabia que todo lo que aprendería seria para bien en mi futuro.
Desde hace un tiempo la lectura ha sido un hobby que se ha convertido en una de mis grandes pasiones, cuando leo me puedo abstraer de algún momento malo por el que pueda estar pasando, leer me enseña muchas cosas, me transporta a otros lugares, momentos, historias…, y por eso afronté esta asignatura con tanta pasión.
Por ello, el mundo de la literatura en los niños es algo que me interesa, fascina, alucina…, y del que desde el principio he querido aprender, y estoy segura que me gustara saber mas en un futuro. Y también por eso, desde el primer momento supe que quería aprovechar la asignatura al máximo, todo lo que pudiera.
No solo con esta asignatura he podido aprender el significado de la palabra literatura, sino que me ha ayudado a ser mas critica con el mundo lector de los niños, que quiero transmitirles, el porque de ello, y como y de que manera quiero transmitir eso en los niños.
Todo esto ha sido gracias a ti Irune, gracias por transmitir tu trabajo con tanta pasión entusiasmo y ganas, por todo lo que nos has dado de forma tan dinámica, agradable y haciendo que el termino “aprender” para mi cambie, aprender no solo supone memorizar un temario, sino que, aprender es saber manejar todos los conocimientos que nos has transmitido para nuestro futuro.
Decidí llamar a mi blog, “descubriendo historias”, con esta ultima entrada las historias que descubrimos parece que llegan a su fin, pero no, espero de verdad, que esto solo haya sido el comienzo de un recorrido que me encantaría poder realizar sobre el mundo de la literatura en los niños, y que tu Irune has sido la culpable de que aun sienta mucha mas curiosidad por indagar por este mundo.
Espero algún día poder echar la vista atrás y ver que el camino que quiero emprender lo inicié gracias a la motivación por la creación de este blog y la elaboración de todas las entradas, porque como he dicho al principio, las historias nunca se terminan.
 Para concluir esta asignatura me gustaría hacerlo, con dos pequeños poemas de mis autores favoritos, Miguel Hernández y Pedro Salinas.



Gracias por todo, y de verdad espero, que esto solo no haya hecho mas que empezar.


Comentarios

  1. buenas tardes Andrea!
    Me ha gustado mucho tu estrategia a la hora de presentar este último trabajo.
    Me parece que te falta incluir por ejemplo la actividad grupal que hicimos un día en clase,
    Un beso

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué bonito, Andrea!!!! :) ¡Hernández y Salinas!.. dos de mis poetas favoritos también...
    Te recomiendo, si no lo conoces, a Ángel González. Seguro que te encanta su poema "Me basta así".

    Tu artículo es genial, muy personal: interesante, emotivo y "cute", como tú misma :)
    Si incluyes, en la introducción o en la conclusión, un apartado un poco más extenso y reflexivo sobre cómo se trabaja en las aulas de EI lo que hemos visto en la asignatura y cómo lo llevarás tú a tu aula el día de mañana, estará perfecto.

    ResponderEliminar
  3. Y no olvides las referencias de interés para la asignatura en general.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Analizando... Textos Folclóricos

Analizando...Textos folcloricos 2.0

!Creando Historias¡